alarde público

El surgimiento del Alarde moderno. 1919-1936

Como hemos dicho, la estructura de compañías, cantineras, música, etc. nace en 1881 con dos objetivos claros: atraer el turismo y revivir una tradición que había dejado de celebrarse tras la Guerra Carlista, la de acompañar con escolta honorífica armada a la procesión de los cabildos eclesiástico y secular.

Pero en los primeros tiempos este desfile recién nacido no goza en absoluto de popularidad, tal como reflejan las fotos y la prensa de la época que llega a llamarlo carnaval y mamarrachada.

Entre 1914 y 1918 se suspendió el Alarde como señal de respeto a los vecinos franceses que estaban luchando en la Primera Guerra Mundial. Una vez terminada ésta, parecieron surgir dudas sobre su reanudación por parte de un ayuntamiento de mayoría republicana. Fue entonces cuando un grupo de la burguesía local, de importante peso social y económico, funda un periódico, " El Alarde", con el objeto de defender su celebración.

El Alarde • 16-03-1919

Archivo Municipal. Irun.
El Alarde 16-03-1919

El Alarde • 30-03-1919

Archivo Municipal. Irun.
El Alarde 30-03-1919

El Alarde • 13-4-1919

Archivo Municipal.Irun.
El Alarde 13-04-1919

El Alarde • 27-04-1919

Archivo Municipal. Irun.
El Alarde 27-04-1919

En este periódico apareció por primera vez de manera expresa una relación que, incluso hoy, resulta clave: Alarde y política. La primera referencia fue un artículo sin firma bajo el título “No hay tal maniobra política” (El Alarde, 30/03/1919) donde los promotores del periódico se defendían de quienes les acusaban de estar tramando una maniobra política contra el partido republicano -envuelto durante esos años en una importante crisis- con la excusa de defender la celebración del Alarde. La segunda es significativa en extremo desde el punto de vista sociológico: “Sabemos que los amos oficiales de la ciudad comulgan en las mismas ideas que esa minoría de intelectuales a que aludimos al principio" (El Alarde • 01-02-1919).

El periódico tuvo una vida muy corta porque pronto el Ayuntamiento mostró su total disposición a seguir organizando el Alarde. Para evitar las críticas de aquellos que pensaban que la fiesta podía suponer un agravio para los vecinos franceses, invitó al Ayuntamiento de Hendaia a acudir a la misa de campaña en San Marcial.

Pero, frente a lo que suele afirmarse, casi todos los avatares políticos han tenido su reflejo en el Alarde. Así, con el advenimiento de la República, el problema religioso pasó al primer plano y eso hizo que muchas instituciones y costumbres fueran repensadas y cuestionadas. El proceso de secularización republicano alcanzó también a la fiesta, dado que la Constitución prohibía la presencia de autoridades civiles republicanas en actos religiosos. Así, la misa del día de San Pedro quedó fuera del programa oficial y se discutió y votó sobre la presencia del Cabildo religioso en el desfile Acta del 7 de junio de 1933. En el fondo de la polémica, más allá de la importantísima cuestión religiosa, latía la lucha por el control de la fiesta, como puede comprobarse en muchas de las ideas lanzadas a la prensa por Luis Rodríguez Rodríguez “Nicéforo Buscapiés” (El Bidasoa, 11/06/1932). Ante lo que los organizadores consideraban continuas ingerencias del Ayuntamiento en el Alarde, llegaron a amenazar con organizar el desfile al margen de aquél (Irun Republicano, 09/07/1932), por lo que, durante los años 1932 y 1933 la Ciudad vivió momentos de tensión importantes los últimos días de junio.

La prueba más gráfica de las transformaciones que estaba viviendo el Alarde bajo la República fue el grito de su General de 1936, Nicolás Guerendiain. Gerendiain –General una única vez y más tarde fusilado por los franquistas- supo imponer su impronta al desfile; en lugar de los “tradicionales” viva España y viva Irun gritó “Viva la república” y “Viva San Marcial laico” (Diario Vasco. 01-07-1936) . El grito provocó una amplia discusión en la prensa local y provincial que llegó a hacerse agria.

Nicolás Guerendiain
En el centro, Nicolás Guerendiain 1928.

Pero ¿qué Alarde es este del que hablamos de 1919 a 1936?

Más allá de la relación entre Alarde y política, el impulso dado por la burguesía urbana en 1919 dio a la fiesta un marchamo de aceptabilidad de que carecía hasta entonces, pero aún estaba muy lejos de ser una fiesta multitudinaria (unos setecientos participantes, los años buenos). Tampoco sus protagonistas tenían la repercusión mediática de hoy día; se mencionaba especialmente el nombre del General, pero no así el de las cantineras. El uniforme era objeto de un seguimiento muy desigual y sufría –en el caso de las cantineras– constantes cambios e innovaciones.

La distribución por clases sociales entre las distintas compañías no era aún tan acusada como llegará a ser. Parecía haber, eso sí, una línea divisoria entre en campo y la ciudad. Así, hay compañías claramente urbanas (“Los hacheros son la flor de los buenos mozos del casco de la población. Rara vez ingresa un casero en sus cuatro filas.El Alarde, 30/03/1919). Y había también una línea divisoria entre las mujeres, de sentido contrario, pues en este caso eran las señoritas de ciudad las que no veían bien, desde el punto de vista moral, exhibirse como cantineras y, por tanto, este papel se reservaría durante esta época a las mujeres de baja extracción socio-económica.

Por lo que se refiere al Ayuntamiento, si bien su vinculación parecía sólo presupuestaria y de nombramiento del General, es sin embargo percibida como imprescindible: El Ayuntamiento y nadie más que el Ayuntamiento debe hacer el Alarde" (El Alarde, 30/03/1919).

El Alarde se organizaba a través de la Comisión de Fomento, como el resto del programa de fiestas, dejando la mayor parte de la organización interna en manos del General correspondiente. A partir de 1919 es posible ver una evolución: se percibe una preocupación por la vistosidad y el buen orden. En 1926 se redactan una “Instrucciones de la Comisión de Fomento a los capitanes” donde ya aparece la obsesión de los organizadores del Alarde de todos los tiempos: los tiros sueltos.

Alarde 1935
Caballería • Alarde 1935 © CC BY-SA: Kutxa fototeka. Foto: Ricardo Martín

Es en 1931, es decir, con la llegada de la República, cuando se produce una innovación importante. La Comisión de Fomento elaboró un dictamen en el que recomendaban que las nuevas compañías que se crearan corrieran con sus propios gastos. Sin embargo, el Pleno acordó que para crear nuevas compañías sería necesaria a partir de ese momento una autorización del Ayuntamiento. Es decir, que se optó por establecer un mayor control municipal sobre la organización del Alarde; ello suponía una merma de su carácter popular, pues la creación de compañías había sido completamente libre y espontánea hasta ese momento.

La vinculación Alarde-Ayuntamiento se fortalecía

Pero se detecta también el principio del proceso de mistificación y mitificación del Alarde en perjuicio de su carácter festivo e incluso turístico. Un buen indicativo de ello es la aparición de poemas sobre el Alarde en los que se mencionan “el alma del pueblo” y conceptos románticos relacionados con un nacionalismo folklorista.


Portada libro
Portada del libro

Parte de la información se ha extraído del libro "Los Alardes del Bidasoa: Pueblo versus ciudadanía". Desde aquí puedes leer y descargar los artículos completos.

Limitarse a la “historia” para comprender este fenómeno es empobrecer su visión. Por eso invitamos a quien desee profundizar en él, a que recurra a los artículos que componen la obra multidisciplinar de 2006 “Los Alardes del Bidasoa: Pueblo versus ciudadanía”, coordinada por el sociólogo Gorka Moreno y el historiador Xabier Kerexeta (ISBN:  84-611-0976-7  Depósito Legal: SS – 564/06).  Su consulta es libre; pero su reproducción parcial o total ha de contar con el permiso previo (que se puede tramitar a través de zorrotz@terra.es) de la persona responsable de cada artículo.

issuu

Gorka Moreno (doctor en sociología, Universidad del País Vasco): Los Alardes del Bidasoa: La confrontación entre pueblo y ciudadanía.
Descargar en PDF

issuu

Margaret Bullen (doctora en antropología, Universidad del País Vasco): Derechos Universales o especificidad cultural: una perspectiva antropológica.
Descargar en PDF

issuu

Xabier Kerexeta (licenciado en Historia, gestor de patrimonio cultural): La Historia, a merced de la Tradición: El caso de los Alardes del Bidasoa.
Descargar en PDF

issuu

Mercedes Tranche (licenciada en Derecho, especialista en literatura femenina e historia local): Algunas claves sobre la Historia del Alarde: Guía para comprender el conflicto.
Descargar en PDF

issuu

Mercedes Tranche (licenciada en Derecho, especialista en literatura femenina e historia local): La participación de la mujer en el Alarde: Historia de un desencuentro.
Descargar en PDF

issuu

Garikoitz Lekuona (licenciada en Derecho, secretario municipal): El derecho a la participación en el Alarde, sea público o privado.
Descargar en PDF

issuu

Gorka Moreno (doctor en sociología, Universidad del País Vasco): Los Alardes del Bidasoa: Una gestión política errónea y perversa.
Descargar en PDF

issuu

Edurne Irigoien (doctora en sociología, responsable de prensa de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid): La construcción discursiva del conflicto del Alarde por los medios de comunicación.
Descargar en PDF

issuu

Angel Lertxundi (escritor): Porque no me es ajeno.
Descargar en PDF